Presentación oficial de iAltitude en ROOTS Center
Los deportistas locales y los usuarios de ROOTS Center ya conocen los beneficios de los que pueden disfrutar con el entrenamiento en altura simulada iAltitude.

El pasado miércoles 12 de junio tuvo lugar la presentación oficial de iAltitude, de la mano de Alberto García Bataller, doctor profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de Madrid. Es considerado como uno de los mejores entrenadores internacionales de triatlón, ha estado en tres JJOO y además, es experto en planificación de deportes de resistencia y de entrenamiento en altura.
La tecnología de iAltitude permite de forma personalizada realizar un entrenamiento en altitud simulada. Este innovador entrenamiento en altura está basado en la hipoxia intermitente que pone a disposición de cualquier deportista lo que hasta ahora solo estaba al alcance del deporte de élite.
Entrenar en hipoxia intermitente mejora la resistencia, la concentración y la destreza de la persona que lo realiza, obteniendo no solo beneficios para el rendimiento deportivo sino también beneficios para la salud.
¡Es como si entrenaras a 6.500 metros de altura!
¿Qué beneficios supone para tu rendimiento deportivo?
iAltitud está indicado para deportistas de todos los niveles que quieran superarse a sí mismos o, simplemente, que deseen obtener sensaciones indescriptibles durante el ejercicio. También es beneficioso para los deportistas que sufren una lesión y necesitan un aporte extra que compense la falta de entrenamiento.
Es también recomendable para aquellos opositores que necesitan alcanzar un excepcional estado físico y mantenerlo.
Los beneficios que supone para el rendimiento deportivo son la mejora el transporte de oxígeno, la capacidad de recuperación, la capacidad anaeróbica, la eficiencia en carrera y la capacidad neuro-cognitiva. Incrementa el VO2 Max y mantiene la condición física en lesiones.
¿Qué beneficios aporta a tu salud?
Es recomendable también para aquellas personas que desean reducir su estrés o ansiedad, y para personas con problemas de sueño, asmáticos o con patologías pulmonares. Incluso mejora los resultados de aquellos que siguen programas de adelgazamiento y de definición muscular.
Los beneficios que supone para la salud y el bienestar son que oxigena los tejidos, mejora las enfermedades respiratorias, realiza la función de rehabilitación cardiaca, mejora los trastornos del sueño y el estrés y beneficia la pérdida de peso.
Presentando iAltitude
Durante la presentación tuvimos el placer de ser acompañados por Manuel Álvarez y Sergio Climent de PRIM Physio, especializados en la fabricación y comercialización de productos para fisioterapia y rehabilitación.
Tampoco quisieron perderse esta presentación, profesionales de la actividad física y la fisioterapia como Juanjo Luis, responsable de la preparación física del equipo de baloncesto Tau Castellón; Pepe Vendrell entrenador del tenista Roberto Bautista, actual número 20 de la ATP; los jugadores del equipo Tau Castellón, Joan Farner y Edu Gatell; la atleta Dori Iniesta, los fisioterapeutas y osteópatas Pablo y Alberto de la Clínica Evolution, así como otros deportistas de la provincia entre los cuales destacamos a nuestros amigos Noel Gil y Javi Burguete.
A quienes no podemos dejar de darles las gracias por su asistencia al igual que a todos aquellos usuarios de ROOTS Center que quisisteis conocer una de nuestras últimas incorporaciones tecnológicas.
Esta herramienta de entrenamiento sólo puede disfrutarse en la Comunidad Valenciana en el Hospital Nisa de Octubre y en el nuevo centro ROOTS Center en Benicàssim.
¿Cómo podemos aplicar la tecnología iAltitude para disfrutar de estos beneficios?
El entrenamiento en altura simulada iAltitude consiste en sesiones de entre 45′ y 1h 30′ de duración. Se recomienda dejar un tiempo de 24h, 48h o, como máximo, 72h entre las sesiones.
Se monitorizan todas las respuestas del usuario a las cargas de altitud, sabiendo en todo momento los parámetros medios, acumulativos y de mejora o no que un usuario lleva entrenados, para adecuar el entrenamiento a las necesidades de cada usuario.
Dependiendo de estas necesidades, la hipoxia se hace en reposo y en ejercicio, como nos explicó Alberto García.
iAltitude en reposo: Se obtiene beneficio sin forzar la musculatura, tendones ni articulaciones.
iAltitude en ejercicio: Cuando la experiencia en altitud es alta o en función de los objetivos personales se necesita preparar pruebas especiales, iAltitude favorece el entrenamiento hasta límites que nunca imaginarías.
El entrenamiento en totalmente personalizado por lo que el número de sesiones continuas es orientativo y varía para cada usuario.
iAltitude con deportistas de élite
Entrenar con la tecnología iAltitude, es entrenar como lo hacen los deportistas olímpicos y de alto rendimiento nacionales e internacionales.
¿Te animas a descubrir de primera mano los beneficios de este nuevo método de entrenamiento?
info@rootscenter.es